Cómo calcular cuánta insulina usar: Relación insulina-carbohidratos

Calcular cuánta insulina usar es esencial para el manejo efectivo de la diabetes tipo 1. Una dosis adecuada de insulina ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de rangos saludables, previniendo complicaciones a corto y largo plazo. Este artículo aborda la importancia de calcular cuánta insulina se necesita, cómo hacerlo correctamente y por qué es vital que las personas con diabetes tipo 1 y sus cuidadores dominen este proceso.

Para aprender más sobre diabetes tipo 1, inscríbete a DiabetesLATAM aquí y podrás beneficiarte de sus programas de educación y apoyo para niños, adolescentes y cuidadores. Explora todos nuestros programas en diabeteslatam.org.

¿Por qué es importante saber calcular cuánta insulina administrar?

La insulina es una hormona que permite que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como energía. En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina, por lo que es necesario administrarla externamente. Calcular cuánta insulina se requiere es fundamental para:

  • Prevenir la hiperglucemia: Los niveles altos de glucosa pueden dañar órganos y tejidos.
  • Evitar la hipoglucemia: Los niveles bajos de glucosa pueden causar síntomas como mareos y confusión.
  • Mantener un crecimiento y desarrollo adecuados en niños: Un control óptimo de la glucosa es esencial para el desarrollo saludable.

¿Cómo calcular cuánta insulina administrar?


Para calcular cuánta insulina usar en la diabetes es necesario entender la relación insulina-carbohidratos. Ésta indica cuántas unidades de insulina son necesarias por cierta cantidad de carbohidratos consumidos. Esta relación es personalizada y debe ser establecida por un profesional de la salud. Depende de factores como la edad, el peso y otras características específicas de cada persona, y varía a lo largo de la vida.

         Pasos para calcular la dosis de insulina:

  1. Determinar la cantidad de carbohidratos en la comida: Leer las etiquetas nutricionales si el alimento viene empacado o utilizar guías de conteo de carbohidratos como las tablas de intercambios o aplicaciones móviles.
  2. Aplicar la relación insulina-carbohidratos: Dividir los gramos de carbohidratos a consumir entre el número de gramos que una unidad de insulina puede cubrir.

Ejemplo:

  • Relación insulina-carbohidratos: 1:15 (1 unidad de insulina por cada 15 gramos de carbohidratos).
  • Carbohidratos en la comida45 gramos.
  • Cálculo45 ÷ 15 = 3 unidades de insulina.

Además, es importante considerar el factor de corrección, que ajusta la dosis de insulina según los niveles actuales de glucosa en sangre. Este factor indica cuánto disminuye la glucosa con una unidad de insulina y también debe ser determinado por un profesional de la salud.

        Herramientas útiles para el cálculo de insulina

         Hoy en día, existen diversas herramientas que facilitan el cálculo de la dosis de insulina:

  • Aplicaciones móviles y herramientas en línea: Ayudan a registrar la ingesta de alimentos y calcular las dosis necesarias.
  • Educación continua: Participar en talleres y cursos sobre manejo de la diabetes.
  • Consultas médicas regulares: Visitar periódicamente al equipo médico para evaluar y ajustar el plan de tratamiento. Para esto, es muy importante que lleves al menos los registros de tu diabetes de las últimas dos semanas. Estos deben incluir mediciones de glucemia antes y después de las comidas, carbohidratos ingeridos en cada comida, ejercicio físico realizado y dosis de cada tipo de insulina inyectadas con sus respectivos horarios y fechas.

Importancia del cuidador en el cálculo de la insulina

Los cuidadores desempeñan un papel vital en el manejo de la diabetes tipo 1 en niños y adolescentes. Su comprensión y habilidad para calcular cuánta insulina administrar aseguran:

  • Seguridad: Evitar dosis incorrectas que puedan llevar a emergencias médicas.
  • Educación del niño: Enseñar al niño a manejar su condición de manera independiente en el futuro.
  • Adaptación a cambios: Ajustar las dosis según variaciones en la dieta, actividad física o estados de salud.

¿Cuándo ajustar la dosis de insulina?

La dosis de insulina no es fija y puede requerir ajustes o modificaciones en situaciones como:

  • Enfermedades o infecciones: Pueden aumentar los niveles de glucosa, requiriendo más insulina.
  • Incremento en la actividad física: Puede disminuir la glucosa, necesitando menos insulina.
  • Cambios en la dieta: Nuevos alimentos o variaciones en las porciones afectan la cantidad de carbohidratos.
  • Cambios en la edad, etapa de crecimiento y peso

Es esencial que cualquier ajuste en la dosis sea supervisado por un profesional de la salud para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.


En conclusión, calcular cuánta insulina administrar es una habilidad esencial para el manejo efectivo de la diabetes tipo 1, especialmente en niños. Una dosis adecuada garantiza niveles óptimos de glucosa, previniendo complicaciones y promoviendo un desarrollo saludable. 

Los cuidadores deben estar capacitados en este proceso y contar con el apoyo de profesionales de la salud para realizar ajustes cuando sea necesario. La educación continua y el uso de herramientas tecnológicas pueden facilitar este importante aspecto del cuidado diario.

Referencias bibliográficas

Texas Childrens, 2017. Relación insulina-carbohidratos. Disponible aquí.

Children's Nebraska. When To Adjust Your Child’s Insulin Dose. Disponible aquí

Barrio, R. y Cartaya, L., 2020. Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Ajuste de la dosis de insulina para cubrir la ingesta. Disponible aquí.


Desafíos de la diabetes tipo 1 en las escuelas y colegios